Entradas

Mostrando entradas de julio, 2025

Crónicas de la ignominia. Epílogo.

   EL DORADO. En pos de una quimera.  Dice textualmente, en su obra Tesoros legendarios de Colombia y el mundo el, entre otras cosas, doctor en historia del Colegio de México, Javier Ocampo López, aguadeño dedicado a esos menesteres que: "Los europeos se impresionaban cuando les decían que en el norte de Suramérica existía un Dorado en la selva...". Para entonces, también lo dice allí, ya habían despojado "a los indígenas del oro, e hicieron secuestros de los caciques para exigirles el oro a cambio de su libertad...". Tuve un propósito específico al emprender la redacción de los esbozos, someros por demás, pero concretos y ceñidos en la medida de lo posible a la  verdad, escudriñando en toda la información pertinente, muchas veces contradictoria o inverosímil. En tales casos, tras hacer la salvedad, acudí a la ficción informada para cerrar de la mejor manera los perfiles de los protagonistas de aquellas "hazañas".  Pretendía con el esfuerzo desvirtuar los ...

Crónicas de la ignominia. XL.

   RODRIGO DE BASTIDAS. II.  La esclavitud en términos generales, fue una consecuencia pragmática de las guerras en la antigüedad; en los albores de las civilizaciones, la barbarie no culminaba con la derrota de los vencidos, sino que, los pocos o muchos sobrevivientes eran condenados a servir a los vencedores. Con los hombres dedicados a las actividades militares, los imperios nacientes, necesitaban mano de obra para el desarrollo de la infraestructura civil y militar requerida para su consolidación. Los esclavos fueron la solución, en la primeras comunidades de la edad antigua. En las ciudades-estado en Grecia y durante la monarquía romana, fueron el soporte de su desarrollo. Con el paso del tiempo la práctica se naturalizó y fue una de las bases económicas de las sociedades, dando paso a "una situación jurídica en la que un individuo es considerado propiedad de otro y carece de libertad y de derechos." Tratados como objetos, los seres humanos se transformaron en mercan...

Crónicas de la ignominia. XXXIX.

   RODRIGO DE BASTIDAS. I.  Pronto se cumplirán los quinientos años de la llegada a la bahía de Santa Marta, del marinero convertido en escribano; por la gracia del gazapo de don Martín Fernández de Navarrete al transcribir por error el termino en un documento; el adelantado Rodrigo de Bastidas, considerado el fundador de la ciudad que surgió en su interior, hoy en día venerado por sus élites. Estos lapsus, muy comunes, han contribuido a través del tiempo, a consolidar los mitos en torno a innumerables pelafustanes transformados en notables, por sus "hazañas" en la conquista y colonización americanas. Empezando por el yerro, lo único que podemos afirmar con certeza es que, una vez más estamos frente a un profuso galimatías; en el que, ni siquiera el supuesto notario pudo aportar claridad; pletórico de imprecisiones, colmado de contradicciones. Nadie puede asegurar la fecha de su nacimiento, ni siquiera se conocen los nombres de sus progenitores; datos que debería tener re...

Crónicas de la ignominia. XXXVIII.

   LA INDIA CATALINA. II.    Su imagen, "introducida en 1960, como estrategia del premio del Festival de Cine de Cartagena, se ha convertido en un personaje de la ciudad...mediante las técnicas de marketing...", diría en una conferencia el antropólogo y profesor Gerardo Ardila, quien ha dedicado buena parte de su vida académica "a trabajos en y sobre el caribe colombiano". Aun así, en una inefable paradoja no parece haber referencia alguna acerca de su nombre nativo, aquel con el cual le llamaron sus padres, parientes y amigos, en aquella infancia perdida en las sombras de un época trágica y oscura. Como Catalina de Galerazamba, William Ospina hace de ella una mención en su novela Ursúa,  refiriéndose al lugar donde regresaría a los suyos, como interprete y mediadora para el conquistador de Heredia.  Voy a continuar expresando lo que pienso. Con base en la información a mi alcance, creo tener suficiente ilustración para reivindicar la superflua y maltrecha ...