Crónicas de la ignominia. XII.


 AMÉRICO VESPUCIO.I.


 Tal como lo vislumbramos al mencionarlo cuando aparece en los comienzos de la aventura del descubrimiento del Nuevo Mundo, es un intrigante personaje, este Amerigo Vespucci. Diremos para empezar que nació mediando el siglo XV, en las altas esferas de la influyente Florencia de los Medici, y fue criado y educado por un distinguido tío suyo, con mucho poder al interior de estas. 

 Era tal la injerencia del alto jerarca de la iglesia católica en el seno del poder de la República Florentina que, tras una fallida conspiración para asesinar a sus gobernantes; en la cual muere uno de dos, y sobrevive para la venganza y retaliación aquel famoso Lorenzo que marcaria el destino de la Europa de entonces; por petición suya es enviado su hermano Guidantonio, en misión diplomática a recabar apoyo militar, para restablecer el régimen del "Magnífico" quien, apenas herido en el atentado, se levanta furioso arrasando sin piedad con los implicados en la conjura. Incluía esta miembros destacados de una familia de banqueros rivales, algunos eminentes prelados y al parecer al mismo Pontífice, Sixto IV desde el Vaticano. Francesco Pazzi el cabecilla principal, noble florentino que desdeñaba la clase media, era su tesorero. 

 Nos interesan estos tejemanejes cortesanos, por demás muy comunes en aquellos entornos, porque nuestro protagonista de hoy entrará en escena como el secretario de su ilustre pariente, en dicha embajada a la Francia de Luis XI. Al parecer hecho a su medida, el ilustrado fraile dominico Giorgio Antonio Vespucci, tiene plena confianza en su sobrino, en el cual vislumbra además la persona ideal para dirigir en el futuro los negocios familiares, en auge con el apoyo de su mecenas y habla a su favor con su amigo íntimo.

 Una década después ya establecido en el circulo más cercano a la poderosa familia que, entre campañas militares, asedios, intrigas y transacciones mercantiles, continúa en el gobierno de la influyente cuidad, es enviado a Sevilla donde conoce y recomienda a Gianotto Berardi para agente comercial de su patrón, Lorenzo de Pierfrancesco de Medici. Siendo el pequeño Lorenzo- así llamado para distinguirlo de su notable primo- un interesante sujeto, para lo que aquí nos concierne, lo es más su nuevo conocido en la ciudad. Era el señor Berardi un prospero traficante de esclavos, en asocio con su hermano y uno de los más grandes concesionarios del perverso negocio, auspiciado por el reino de Portugal, establecido en la ciudad para facilitarlo. Dicen las consejas que, Bartolomeo Marchionni prospero empresario de origen florentino establecido en Lisboa, a la sazón súbdito leal, pagaba al rey Juan II, un fuerte emolumento anual por aquel privilegio. Bástenos la información para comprender el contexto, en el cual comenzó aquella empresa que en adelante involucraría a todos los potentados del viejo continente. 

 Se dedicaba don Gianotto entre otras cosas, al armado y aprovisionamiento de naves para las expediciones, por entonces muy en boga hacia tierras ignotas, en busca de humanos, especias y géneros, para surtir el renaciente mercado europeo en las eficientes manos de la burguesía floreciente. He manifestado ya que, el esbozo de estas crónicas requiere un poco de ficción, eso si, aclaro, con base en la realidad que se puede recabar de distintas fuentes pero, abundante en discrepancias e inconsistencias. Sabemos que por su servicio, el esclavista tiene tratos con el futuro almirante de la mar océana, quien había convencido finalmente a los reyes católicos, de las posibilidades de éxito de su empeño. Imaginemos nosotros que las mencionadas posibilidades despiertan la codicia del traficante armador que ve como se abren futuros mercados, y por intermedio del amigo Vespucci, de los mercaderes florentinos. Todos juntos deciden apostar a la fortuna con el navegante genovés. 

 Vamos a dejar hoy a nuestro personaje en la Sevilla conmocionada por los preparativos del primer viaje de Colon tras la nueva ruta de las especias, pensando en como aprovechar sus nuevas e interesantes relaciones y sus conocimientos en cosmografía, geografía y cartografía para abrirse camino entre la barahúnda resultante.

 

 


 


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Rincón del Mar.

A la izquierda.

Lecturas primordiales.